sábado, 1 de diciembre de 2012

Virgen de Botoa y La Soledad- Badajoz-Octubre 2012

Esta romería a las dos ermitas la hicimos en el mismo día. La Virgen de Botoa está a unos 20Km. de Badajoz y allí se celebra una gran romería el primer Domingo de Mayo.
Acuden miles de personas desde el día anterior y acampan en una zona bastante llana, junto a la Ermita, que está plagada de encinas.
Allí, entre los encinares y al anochecer, se hace la procesión de las antorchas rezando el Rosario con velas encendidas y en la que participan miles de personas.
La procesión va desde la Ermita hasta la encina donde, según la tradición verbal, se apareció la Virgen. Esta encina tiene la peculiaridad de que todas las bellotas que da, y todos los años, tienen una marca característica muy parecida a la imagen de la Virgen de Botoa.
Esta Virgen es una Virgen campera, tocada con una pamela, con un ramo de flores silvestres y alguna espiga de trigo en la mano.
El Rosario que se le reza tiene una letanía muy particular, hecha por mi buen amigo y ahora Hermano Mayor de la Hermandad, Gonzalo Robles. La letanía cuenta con las aprobaciones eclesiásticas correspondientes.


Ese mismo día, a la vuelta a Badajoz, entramos en el casco antiguo hasta la Ermita de la Virgen de la Soledad, Patrona de Badajoz, a la que le tengo una especial devoción ya que desde que tenía unos ocho años, procesionaba de nazareno con mi padre, cosa que hice durante muchísimos años más.
Hoy en día el Hermano Mayor es el también buen amigo mío,  Dr. Joaquín Gil Juan, compañero de bachillerato en los H.H. Maristas desde los diez años. O sea que lo conozco desde hace más de 60 años. Casi ná!!
La Virgen procesiona el Viernes Santo, detras de su Hijo, ya muerto. Por eso tiene la cabeza ligeramente ladeada a la derecha y una cara llena de lágrimas de dolor y amargura.





jueves, 1 de noviembre de 2012

Badajoz-Guadalupe en 2010- Mi primera gran biciromería

Realmente me remonto a muy atras pero no quisiera dejar esta Romería que tanto impacto produjo y tan buenos recuerdos me dejó.
Mi club cicloturista de Badjoz, el Club Cicloturista Santa Isabel, de la margen derecha del Guadiana como les gusta llamarse, celebran el fin de la temporada allá por Octubre haciendo la Marcha a Guadalupe que dista de Badajoz 230Km, sin ir por autopistas, claro.
La marcha se hace en dos etapas: el sábado se sale de "la Cabeza del Puente", tambien llamada Cuatro Caminos para ir hasta Don Benito, a 140Km de Badajoz.
Se hacen paradas en Almendralejo para el café y, dependiendo del recorrido elegido, en algún pueblo o cruce de carreteras para comer.
Hacia las cinco de la tarde se llega al Hotel donde, después de una ducha reparadora y  un ratito de descanso en la cama ( al menos yo) se tuvo una agradable tertulia en la terraza del hotel escanciando una caja de botellas de sidra que este viejo ciclista, que nó veterano, llevó como obsequio a quienes tanto y tan bien me quieren y cuidan.
Soy el de más edad con diferencia y, como siempre, el farolillo rojo. Pues bien, nunca, en ningún momento estuve pedaleando en solitario.
Jesús, mi protector en todas las salidas, siempre a mi lado y, también, varios más que se turnaban para ir en grupete.


Pare leer el artículo entero, pinchar en: http://goo.gl/VjQzA

miércoles, 3 de octubre de 2012

Marcha a Covadonga con el Centro Asturiano de Oviedo.

Este próximo sábado día 6, la sección cicloturista del Centro Asturiano de Oviedo hace su acostumbrado fin de temporada con una marcha, tranquila y de relax, a la Santina de Covadonga. (83 Km)
Se sale a las 8,30 del Centro Asturiano del Naranco pero quien no pueda hacer toda la marcha o tenga que volver, se los puede acompañar unos Km. como hará el que esto escribe.
Los esperaremos en la Tenderina Baja que también  algo pasadas las 8,30h pues si son puntuales en la salida, tardan 5-10 minutos en bajar.
La marcha está abierta a todo cicloturista aunque no sea del Centro Asturiano.
Animaros que da gusto marchar en un pelotón bien nutrido entre bromas y risas.

viernes, 17 de agosto de 2012

De qué va este Blog?

Es lo primero que un lector o seguidor de Blogs se pregunta si el título no lo dice todo.

Intentaremos aclararlo: Se trata de hacer salidas en bici por Asturias, normalmente en bici de carretera, y hacer una ruta de unos 50-60 Km. pasando por alguna ermita dedicada a la Virgen bajo cualquier advocación y parar un momento en ella.
Cada uno puede dedicar ese momento, con total libertad, a lo que prefiera y luego seguir la ruta prevista.

Hay un librito de D. Florentino en el que vienen la inmensa mayoría de estas ermitas y, para empezar, nos guiaremos por él, visitando  las más cercanas.

Luego ya veremos según las fuerzas del grupo, etc.